Uno de los discípulos pregunto a Hu-Song:
¿Qué nos enseña, maestro, este relato?
2 = Nueva tendencia de las empresas en EEUU
3= Networking= El que suma sigue“Hacer networking” es una expresión de uso creciente.
“Network” significa “red” y describe un entramado de intereses y contactos entre personas afines. “Network-ing” se refiere pues a “construir” (ésta es la palabra clave) dicha red.
La “red de contactos” de cada uno va más allá de los amigos: la forman aquellas personas de nuestro entorno personal y profesional con las que compartimos experiencias, intereses, u otros contactos.

Crezco si el otro crece
La esencia del networking es la creación de oportunidades dentro de la red. Aquí la palabra clave es “creación”, no “obtención”. Las redes de cada uno de nosotros crecen gracias a las aportaciones de todos los contactos. Cuando nos relacionamos con un contacto, hemos de ser capaces de pensar en primer lugar en qué podemos ofrecerle –nosotros a él/ella-: si su red crece, crece la nuestra."Del “Porque yo lo valgo”…
Para el networking, la distancia más corta entre dos puntos NO es la línea recta. Quedas con alguien a cenar y antes de que traigan la carta ya te han pedido el favor que traían en la cabeza (y sin el cual la cena, probablemente, no habría tenido lugar).
Hay que prevenirse contra los “malos” networkers: aquellos que anteponen siempre su interés, los que creen que se les debe obediencia, los que no se mueven de la silla. Son vampiros:)= que “chupan” de las redes ajenas pero se guardan mucho de aportar. Los que capitalizan la información pero no la comparten. Los malos networkers son personas tóxicas.
"Al “Porque tú lo vales”Nadie nace enseñado. Todos somos “torpes sociales” hasta que, a base de practicar, mejoramos. Existen cada vez más cursos y herramientas que nos ayudan a relacionarnos de modo más satisfactorio. Pero, en el fondo, cuenta a mi entender la actitud: compartir para crecer.
Para saber cómo se te da el tema te propongo tres preguntas. En la última semana:

- ¿Has participado de forma activa en algún debate o reunión, presencial o digital, con la idea de contribuir?
-¿Has contactado con algún amigo/a por saber cómo está (y no porque necesitas algo concreto de esa persona)?